miércoles, octubre 15, 2025
spot_img

Top 5

Contenidos Relacionados

Retrospectiva nacional y apertura fuerte en el festival de Cine de Mar del Plata

El Festival de Cine de Mar del Plata ya comienza a tener anuncios y uno de los más importantes es la retrpectiva del cine nacional que se anunció con sus títulos en estas últimas horas

La tregua Malba

 

Tres clásicos del cine nacionakl serán exhibidos en Mar del Plata, a 50 años de sus respectivos estrenos: La tregua, de Sergio Renán; La Patagonia rebelde, de Héctor Olivera (en una copia restaurada que se proyectará por primera vez), y Boquitas pintadas, de Leopoldo Torre Nilsson, cuyo centenario será también objeto de un ciclo especial.

va de vagos - cine: La Patagonia rebelde (1974)

El homenaje incluye al documental Mi padre y yo, de Pablo Torre, y otro largometraje por confirmar.

El otro ciclo de revisión del cine argentino cuenta con varios títulos que pasaron a lo largo de estas siete décadas por el festival: El jefe (1958), de Fernando Ayala; Los venerables todos (1963), de Manuel Antín (como tributo al cineasta recientemente fallecido); Buenos Aires viceversa (1996), de Alejandro Agresti; Pizza, birra, faso (1997), de Israel Adrián Caetano y Bruno Stagnaro, y El abrazo partido (2004), de Daniel Burman.

Se proyecta en el cine EcoSelect el film argentino “Pizza, birra y faso" -  Revista El Tranvía

En el 39° Festival de Cine de Mar del Plata, que se realizará entre el 21 de noviembre y el 1° de diciembre, y que este año celebra el 70° aniversario de su primera edición, el  título de apertura será Emilia Pérez, de Jacques Audiard, con Karla Sofia GascónZoe SaldanaSelena Gomez y Edgar Ramirez.

Emilia Pérez con Selena Gomez: Fecha de estreno, reparto y tráiler | Vogue

Elegida como representante de Francia para la competencia por el Oscar internacional se perfila ya como la favorita en esa categoría y también aparece como candidata en los pronósticos de algunos de los más importantes rubros de los premios de la Academia de Hollywood, incluyendo el de mejor película.

Esta proyección se adelanta a su estreno comercial en los cines de nuestro país, previsto para el 23 de enero.

Con Japón como país invitado, la muestra contará este año con la visita de la directora Milwa Nishikawa, que presentará una selección de sus films, y con un recorrido por la obra del director Sadao Yamanaka (1909-1938), cuya breve obra (murió a los 29 años en el frente de batalla) es considerada una de las cumbres del cine de su país.

El festival marplatense tendrá este año cinco secciones oficiales: una competencia internacional, dos latinoamericanas y dos argentinas (ambas divididas entre largometrajes y cortos), Estados Alterados (cine experimental) y Work in Progress, dedicada al estímulo de proyectos en preproducción. También se incluyó la sección Panorama (con títulos del cine local e internacional reciente) y espacios dedicados al cine infantil, al terror y a los nuevos autores.

Los anuncios estuvieron a cargo de uno de los directores artísticos, Jorge Stamadianos (el otro es Gabriel Lerman). Ambos fueron designados hace pocos meses por las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, responsable de la realización de esta edición del festival marplatense junto con la Municipalidad de General Pueyrredón. Las sedes del festival serán la sala Piazzolla del Teatro Auditorium, el Teatro Colón y las salas del complejo Paseo Aldrey.

Más Leídos

BM Archivos Radio