miércoles, octubre 15, 2025
spot_img

Top 5

Contenidos Relacionados

El hombre que amaba los platos voladores, un José de Zer auténtico

Desde este viernes estará disponible en la plataforma Netflix una película argentina que ya tuvo su recorrido por salas y una exitosa presentación en San Sebastián.

Se trata de “El hombre que amaba los platos voladores”. Tan extenso e inverosímil título, tiene su correlato en la figura de su protagonista, nada menos que el recordado José de Zer, el periodista de Canal 9 Libertad que le dio un giro a su carrera cuando decidió seguir una corazonada y adentrarse en las sierras cordobesas en busca de pruebas irrefutables acerca de contactos extraterrestres.

Quién fue José de Zer, el movilero cazador de ovnis que hará Sbaraglia en  una película de Netflix | El Destape

Para ello, se valía de cualquier indicio, fundamentalmente pasto quemado en forma circular, donde se suponía que habían aterrizado platos voladores. Luego, cuando estos faltaban y no había pruebas que le permitieran continuar con su “investigación”, recurría a cuanto artilugio tuviera a mano: desde su verborrágica presencia frente a cámara hasta niños con el pelo teñido. Y la lista podía llegar a ser interminable.

La película es una creación de Diego Lerman, también director de Refugiado, El suplente, Una especie de familia y Tan de repente, que esta vez apuesta a la comedia siguiendo los pasos del periodista en cuestión y su “cobertura” de los avistamientos de ovnis.

Para tan improbable tarea, encomendó el rol principal en las espaldas de Leonardo Sbaraglia que, literalmente, se come la película, encarnando no solo la coloratura capilar de De Zer sino también sus gestos, su jadeo al aire, su inconsistencia en el relato periodístico que maquillaba con fingida emoción, su forma de llegar al público con relatos de extraterrestres, el latiguillo “seguime Chango” y fundamentalmente, su incomprensible talento para llegar a medir 50 puntos de rating dentro del noticiero.

El Hombre Que Amaba Los Platos Voladores. Leo Sbaraglia como José Zer Cr. Federico Romero / Netflix ©2024

Sbaraglia traspasa la pantalla y nos trae no tanto al personaje como a la forma que  De Zer tenía de ver y calcular el mundo, sumido por momentos en un profundo cinismo, en un malhumor explosivo, o en una fe casi profética que lo ponía en el centro de la escena dándole la posibilidad de creer que él mismo había sido elegido por los extraterrestres para dar un mensaje.

Por momentos algunos personajes secundarios, que claramente no tuvieron un correlato en la realidad, proponen la idea de una leve esquizofrenia dilusoria, aunque nunca se habla abiertamente y pasa a ser una de las tantas cosas en el límite entre lo real y lo inventado en el universo De Zer.

Leonardo Sbaraglia y Diego Lerman en San Sebastián. Cr. Federico Romero / Netflix ©2024

Difícil definir todas las aristas de semejante personaje. Entre algunas memorables coberturas se encuentra la del copamiento al cuartel de La Tablada, cuando se atrevió a pasar entre los disparos, con un Chango que lo seguía muerto de miedo mientras le pedía que no avanzara. También fue un cronista de espectáculos de la noche porteña, fanático de las vedettes de la época (magistralmente encarnadas en el película por el personaje al que le da vida Mónica Ayos, sublime en su rol) y según cuentan, amigo y amante de varias de ellas. Tuvo un matrimonio y una hija, pero incontables parejas. Un hombre inasible en todo sentido.

 

El hombre que amaba los platos voladores”: José de Zer, los ovnis, el  rating y la farsa televisiva en una película inevitable

El resto del reparto no se queda atrás. Además de Sbaraglia y Ayos, actúan Norman Briski como el director del canal (lugar que ocupó Alejandro Romay) pero que no intenta parecerse a aquel, Daniel Araoz como el jefe de bomberos cordobés, Sergio Prina como Carlos “Chango” Torres, el camarógrafo, y María Merlina y Renata Lerman (esposa e hija del director) como la ex esposa e hija de De Zer.

Más Leídos

BM Archivos Radio