Nace Pascualito. Los primeros Grammy. El diario escuela: La Opinión. Sanfilippo, el goleador. Thatcher al poder. Eterno Moe.The Beatles y Charly en vivo
Estas son las Efemérides más destacadas del 4 de mayo:
Malvinas: 1982 (43 años) Dos días después de la conmoción causada por el hundimiento del ARA General Belgrano fuera de la zona de exclusión, la aviación argentina responde y un misil Exocet impacta en el destructor Sheffield. Mueren 20 tripulantes. El barco se hunde seis días más tarde. La noticia sacude a los británicos, que debatían el ataque sobre el Belgrano cuando se alejaba de las islas. El Sheffield es el primer barco inglés hundido desde la Segunda Guerra, y el primer buque de guerra que pierde la OTAN
Boxeo: 1926 (99 años). Nace en la ciudad mendocina de Tupungato el ex boxeador argentino Pascual Pérez, uno de los grandes deportistas argentinos y campeón mundial de peso Mosca entre 1954 y 1960. Fue campéon olímpico en 1948 en Londres y en 1954 se convirtió en el primer argentino en lograr una corona mundial. Murió en enero de 1077, a os 50 años.
Televisión: 1975 (50 años) A los 77 años muerte de un cáncer de pulmon el actor Moe Howard, el creador de “Los tres Chifaldos” , grupo humorístico que brilló en los cines y TV de EEUUy en todo el Mundo con sus cortos de 15 minutos. El grupo lo formó junto a sus hermanos Shemp y Curly y al actor Larry Fine, quien también fmurió en 1975. Fue el último de la formación original en fallecer.
Fútbol: 1935 (90 años) Nació José Francisco Sanfilippo, el máximo goleador histórico de San Lorenzo de Almagro con 207 tantos. Además, el “Nene” vistió los colores de Boca, Banfield, Nacional de Montevideo y Bahía de Brasil. Con la Selección Argentina integró los planteles que jugaron los Mundiales de Suecia ’58 y Chile ’62. Polémico, desafiante y notable definidor.
Rock Argentino: 1995 (30 años) En Miami se grabó el histórico Unplugged de Charly García para MTV. Un show único y caótico en su grabación, pero que dejó una fuerte huella musical en el especial del canal de música. García , reunió una vez más a su banda Cassandra Large. Teñido de rubio, para homenajear a Kurt Cobian, interpretó 17 canciones y paseó por todo su repertorio de Sui Generisa, Serú Girán y su etapa solista. El álbum de editó en enero de 1996 (el tercero en vivo de su carrera) y se presentó en varias fechas en el Teatro Gran Rex
Música: 1959 (66 años) Se realiza la primera entrega de los Premios Grammy, distinción otorgada por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos para dar reconocimiento a artistas de la industria de la música. El estadounidense Frank Sinatra fue el artista con mayor cantidad de nominaciones. El gran ganador fue Domenico Modugno por Grabación y canción del año por “Volare”
Medios: 1971 (54 años) Aparece el diario La Opinión. Creado por Jacobo Timerman, el periódico retoma la línea de Primera Plana y Confirmado, las revistas con las que el editor había sacudido al periodismo argentino en los 60. El matutino da cabida a largos textos, marcados por la impronta del Nuevo Periodismo. Allí publican, entre otros, Enrique Raab, Tomás Eloy Martínez, Osvaldo Soriano y Hermenegildo Sábat. Después del secuestro de Timerman, en 1977, el diario fue tomado por los militares, que lo cerraron en 1981.
Hechos: 1979 (46 años) Aplastante victoria de los conservadores británicos, que aprovechan el descontento general por la crisis económica. Margaret Thatcher se convierte en la primera mujer en gobernar el Reino Unido tras derrotar al primer ministro laborista James Callaghan. Con su llegada al 10 de Downing Street comienza un gobierno de once años, el más extenso para un primer ministro. En total, el ciclo conservador durará hasta 1997
Música: 1977 (48 años) A siete años de la separación oficial se editó el único álbum oficial de The Beatles en vivo con el nombre de “Hollywood Bowl” se trata de la recuperación de las grabaciones de los conciertos en ese mitico espacio de Los Ángeles en las giras de 1964 y 1965. La idrea original fue de george Martin que en los 60s quería editar un disco en directo de la banda pero lamentablmente el material tenía mal sonido y no había material de edición que pudiera mejorarlo entonces. Doce años después la técnica si lo permitió y el propio Martin lo realizó
Producción: Roberto Blanco Macor