miércoles, mayo 21, 2025
spot_img

Top 5

Contenidos Relacionados

Una argentina, ex ejecutiva de Disney, revoluciona el mundo audiovisual

BM ARCHIVOS

Aunque las plataformas tradicionales siguen siendo clave, un nuevo modelo emergente está tomando fuerza: las microseries, producciones cortas de alta calidad diseñadas para un consumo rápido y eficiente en dispositivos móviles.

En este escenario, Loli Miraglia, ex ejecutiva de Disney, está liderando una propuesta innovadora con su productora, apuntando a captar la atención de los usuarios que buscan contenido breve y adictivo.

“Hoy la industria está bastante golpeada, el negocio tal como está planteado es para pocos jugadores. Incluso las grandes plataformas lo han notado, el negocio está cayendo”, comenta Miraglia, quien, tras casi diez años trabajando en Disney, decidió emprender su propio camino en 2015.

“Renuncié a Disney para seguir mi espíritu emprendedor, aunque mi familia casi me mata”, recuerda.

Sin embargo, esa decisión la llevó a crear su propia productora, que ahora está enfocada en una nueva modalidad de microdramas verticales de 20 episodios, cada uno con una duración de entre 1 y 3 minutos.

Miraglia explicó que este tipo de contenidos está pensada para un público que consume entretenimiento de forma diferente.

“Es un contenido con los mismos estándares de calidad que la industria tradicional, pero pensado para el móvil. Desde la cámara vertical hasta los cliffhangers diseñados para mantener la atención del usuario”, señala.

Además, las microseries se distribuyen principalmente en plataformas como YouTube, TikTok y Facebook, generando un formato en el que actores populares en redes sociales se combinan con marcas en un modelo de negocio de branded content.

Qué debe tener un set de rodaje? - Avisual SHOP

Con un presupuesto estimado entre 120 y 130 mil dólares, su primera microserie, Bon Vivant, está en plena fase de preproducción y se espera que se estrene en julio de este año.

Miraglia reveló que el ritmo de producción es vertiginoso: en solo tres meses, las empresas líderes de este formato logran producir series de hasta 60 episodios, un proceso que implica una rápida escritura, rodaje y distribución del contenido.

A pesar de las dificultades y los costos asociados, Loli confía en que esta fórmula puede ser el futuro del entretenimiento.

En su opinión, la inteligencia artificial no amenaza a los creadores humanos, ya que el vínculo auténtico entre actores y marcas es clave para este tipo de producciones.

“Las marcas quieren estar presentes de manera orgánica en las historias, como sucedió con las zapatillas de Michael J. Fox en Volver al Futuro o los waffles en Stranger Things”, afirma.

Más Leídos

BM Archivos Radio