miércoles, octubre 15, 2025
spot_img

Top 5

Contenidos Relacionados

Efemérides, 24 de mayo: Moreira, el gaucho malo de Favio

Zimmerman, el poeta americano. Sin el Virrey es todo posible. El Duke eterno. El museo de la historia. Rodrigo, el cordobés. Get Back y el 5° beatle

Estas son las efemérides más destacadas del 24 de mayo:

Cine Nacional: 1973 (52 años) En el cine Atlas de la tradicional calle Lavalle se estrenó uno de los films claves en la cinematografía de Leonardo Favio, “Juan Moreira”, con el actor Rodolfo Bebán como su protagonista. Basado en la obra de Eduardo Gutiérrez, cuenta la historia del “gaucho malo” y mito popular en que es convertido Moreira a fines del siglo 19 en la Argentina. Su estreno estuvo rodeado de mucha impronta política de la época, ya que al día siguiente, 25 de mayo de 1973, asumió el gobierno peronista de Héctor J. Campora. Una avant premiere histórica.

Música : 1941 (84 años) Nace Bob Dylan, en Duluth, Minesota. Uno de los más importantes e influyentes cantautores llega al mundo como Robert Allen Zimmerman. La popularidad le llega al comenzar los años 60, con temas como “Blowin’ in the Wind”. Adhirió al movimiento de protesta y a mediados de la década escandalizó a los puristas del folk cuando comenzó a tocar y grabar con instrumentos eléctricos. En 1966 llegaría una de sus obras cumbre: el álbum doble Blonde on Blonde. Al final de los 80 tuvo un repunte con la súperbanda The Traveling Wilburys, junto a Roy Orbison, George Harrison, Tom Petty y Jeff Lyne, un proyecto que se truncó por la muerte repentina de Orbison. En 2000, por el tema “Things Have Changed”, de la película Wonder Boys, ganó el Oscar a la mejor canción. Convertido en una leyenda, la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura en 2016.

100+] Fondos de fotos de bob dylan | Wallpapers.com

Semana de Mayo: 1810 (215 años) El comerciante y político Cornelio Saavedra y el funcionario colonial Juan José Castelli logran que el virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros renuncie a presidir la Junta de Gobierno del Virreinato del Río de la Plata, un paso clave para que al día siguiente se concretara la Revolución de Mayo.

Jazz: 1974 (51 años) Muere Duke Ellington, uno de los músicos más grandes en la historia del jazz. Fallece en Nueva York a los 75 años. Considerado uno de los mayores compositores del siglo XX, lideró una big band desde el piano y contó con Billy Strayhorn como arreglador. Se hizo famoso en el Cotton Club neoyorquino en los años 20. Autor de clásicos como “Jeep´s Blues”, “Caravan” y “Satin Doll”, también realizó trabajos más complejos, como la suite Such Sweet Thunder, inspirada en obras de Shakespeare y Black, Brown and Beige, un compendio de la historia de los negros en Estados Unidos desde la esclavitud. El centenario de su nacimiento, en 1999, deparó la entrega de un Premio Pulitzer especial por sus aportes.

Cuando Duke Ellington estuvo en La Plata - Diario Hoy En la noticia

Música: 1973 (52 años) Nace en Córdoba el cantante de cuarteto Rodrigo Bueno, apodado “El Potro”, quien realizó trece recitales consecutivos a sala llena en el Luna Park de Buenos Aires. Rodrigo grabó once álbumes y ganó un Premio ACE al mejor artista musical. Murió en un accidente vial en el 2000.

Se cumplen 15 años de la muerte de Rodrigo Bueno: un largo camino al cielo

Historia: 1889 (136 años) El intendente de Buenos Aires, Francisco Seeber, crea el Museo Histórico Nacional, que se levantará dos años después en un solar del barrio de San Telmo. Adolfo Carranza fue el primer director del museo, cuya colección provino en parte de donaciones de descendientes de próceres de la Revolución de Mayo y de la Guerra de la Independencia argentina.

Música. 1969 (56 años) Llega al número uno del ranking estadounidense del Billbord 100, el single de The Beatles y Billy Preston, “Get Back” . El éxito de la banda se mantuvo en el primer puesto por cinco semanas. La canción, que buscaba narrar un regreso a las fuentes del rock del grupo en su etapa final, fue el primer sencillo donde los Fab Four compartieron los créditos con otro artista, como fue el tecladista y cantante Preston.

Producción: Roberto Blanco Macor

Más Leídos

BM Archivos Radio